Título: “Apegos
feroces”
Autora: Vivian
Gornick
Editorial: Sexto
Piso, 2017
N.º de páginas:
195
Su lectura ha sido
como tomarse una taza de café, tonificante y reconfortante pero con
un regusto amargo al final. La escritora Elvira Lindo recomendaba su
lectura proponiéndolo como un prototipo feminista, pero yo creo que
va mucho más allá del feminismo, es un libro atemporal, intimista y
cargado de emoción. «La encuentro hermosa. Sé por experiencia que
recordará esta tarde como una hondamente placentera. También se que
será incapaz de decirle a nadie por qué. Disfruta pensando, aunque
no lo sabe. Nunca lo ha sabido».
El libro es la
autobiografía de la escritora y periodista Vivian Gornick. A través
de las conversaciones de una madre con su hija se va conociendo a la
autora, se van descubriendo sus relaciones, como son, como perduran,
como se acaban, en ellas se refleja la lucha de la autora por ser
ella misma, lucha por su condición de mujer dentro de una
sociedad machista a la que crítica.
Madre e hija están
enfrentadas por sus diferentes formas de pensar y afrontar la vida,
enfrentamientos que esperas que en algún momento terminen, pero no
es así, es a través de ellos como conocemos las propuestas de la
autora para crear una sociedad más libre.
La relación de
Vivian con su madre sería inexplicable si no hubiera un retrato
social de la época en el Bronx, barrio neoyorquino donde nació y se
crió. Poco a poco va explicando quienes fueron sus vecinos con los
que convivió y conforme lees te vas empapando de como son las
relaciones que influyeron en su vida.«La gente y sus enseres
parecían evaporarse de un apartamento y otros ocupaban sin más su
espacio. Que pronto capte la naturaleza circunstancial de la mayoría
de los apegos».
Es increíble como
llega a narrar a través de pequeños hechos la vida espiritual de
las personas con las que convivió, como encaja todas las emociones
con descripciones de los rasgos de la cara o de los detalles de la
vida. Conforme avanza el libro la narración también avanza y
profundiza en los personajes. Para la autora todas las influencias de
su madre han sido fundamentales en su vida. El libro está lleno de
encuentros con amigos de la infancia y también narra las influencias
de sus madres y de como en la edad adulta todos llegamos de alguna
manera a ser como fueron nuestras madres con nosotros.« Comenzó a
salir a la luz un mosaico de memoria emocional: cómo me veía a mí,
como veía a mi madre, como veía a mi madre en comparación con la
suya. Comencé a sentirme incómoda».«La madre que habitaba en ella
había oído a la que habitaba en mí».
El libro va y viene
entre la infancia y la edad adulta, alterna secuencias de su infancia
con los paseos con su madre por las calles de Nueva York en la edad
adulta y allí surgen los encuentros.
Más o menos a mitad
del libro hay un bello párrafo que describe a la perfección la
felicidad que siente la escritora durante el proceso creativo, la
felicidad y la libertad que siente siendo una creadora, párrafo que
solo alguien que lo siente de verdad podría describirlo así, es
la parte del libro donde Vivian firma su autobiografía, momento que se ve interrumpido por la actitud de su
madre con ella, es un perfecto pasaje donde podemos comprobar el nivel de malestar
entre madre e hija. Otro de los momentos cruciales del libro
es cuando cuenta su paso por la universidad, como el pensamiento y el
conocimiento le separa de su madre y de los suyos y a la vez ella se
siente diferente y más feliz.«...lo que la sacaba de quicio, y nos
dividía, era que yo pensase por mi misma».«Esa tarde pensé:”una
de las dos va a morir a causa de este apego”».
Las conversaciones a
tres de Vivian con su madre y con su vecina Nettie enfrentan
distintos puntos de vista acerca del amor y de las relaciones entre
hombres y mujeres y enfrenta dos ideologías: el amor romántico y el
amor libre.
Resulta impactante
la crudeza y la naturalidad con la que describe sus relaciones
personales de las que podemos aprender a vivir todo aquel que se
atreva a leer su libro. Analiza sus emociones en profundidad y el
resultado no te deja indiferente. Por todo esto aconsejo su lectura,
es una bella y comprometida historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario