Título: Aventuras
Ibéricas. Recorridos, reflexiones e irreverencias.
Autor: Ian Gibson
Editorial: Ediciones
B, marzo 2017
N.º de páginas:
412
Acostumbro a ver un
programa cultural en el Canal 24 horas en la televisión, fue allí
donde vi a Ian Gibson presentando su libro y aconsejando su lectura.
Había oído hablar de él como hispanista y de su dedicación a
García Lorca pero todavía no había leído nada suyo.
Este libro es un
delicioso viaje por la historia de España, sus orígenes, anécdotas
y lazos de unos acontecimientos con otros. Habla abiertamente de las
circunstancias políticas que rodean a los hechos culturales de todas
las épocas y de como las actitudes de los políticos y personas
responsables ayudan o no al desarrollo cultural del país. Comienza
redactando los primeros asentamientos de los pueblos íberos y hace
un recorrido por la Hispania Romana y la Hispanogoda. Hace una
mención especial al Quijote y viajamos con él y Cervantes a través
de sus lecturas. Critica las actuaciones de aquellos que amenazan a
la herencia artística e histórica de los españoles. Una parte
importante del libro es cómo relaciona los hechos históricos con
los libros de diferentes escritores como Benito Pérez Galdós,
García Lorca o Antonio Machado entre otros, sus escritos, sus vidas o sus poemas están presentes y los revive en
sus narraciones.
Intercambia las
experiencias de sus viajes y sus investigaciones con los hechos
históricos. Eso hace que sea un libro dinámico y vivo y hace que
afrentes cada página con sorpresa e ilusión.
“… localicé el
obeslisco que señala Numancia, tuve la sensación de haber hecho un
gran descubrimiento. Puro romanticismo, ya lo sé. Revivo ahora
aquella emoción.”
Tiene tanto amor y
pasión por España que lo trasmite a través de sus lineas. Usa una
narrativa fluida y rica, utilizando en cada situación el sustantivo
más apropiado. Tiene una gran riqueza expresiva, es un deleite para
los amantes del español y utiliza a los clásicos como Garcilaso de la Vega para enriquecer
sus escritos.
También hace un
recorrido por los autores que ha escrito sus biografías:
García Lorca, Antonio Machado y Dalí y nos cuenta como fue documentándose
e investigando para ello. Habla de la importancia de la infancia en
la vida de un hombre y del valor que tiene para la vida que posteriormente se
irá desarrollando. “ Creo con el poeta inglés Wordsworth, que “el
niño es padre del hombre”, y que, para profundizar en
la producción de los creadores, es imprescindible descifrar hasta
dónde sea posible, las circunstancias de su infancia que la nutren.”
Por un lado puede
ser un libro un poco decepcionante en la parte que retrata a España
con los estereotipos propios que tienen de ella los extranjeros: una
España sociable pero incapaz de aprender, llena de historia pero
difícilmente se señalizan los puntos más importantes en sus
recorridos, con mucho ruido y sin cuidado por mantener y descubrir su
historia. Pero por otro lado resulta un libro sorprendente, nos sorprende como
un irlandés aunque español de adopción puede tener un amor tan
profundo por España, mucho más que muchos españoles.
Recomiendo la
lectura de estas Aventuras Ibéricas, es un libro escrito por
un hombre de actualidad, educado y culto que analiza nuestros problemas con una visión histórica y progresista. Es un
bello canto a España y los españoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario