Autora:
Carmen Martín Gaite
Editorial:
Biblioteca El Mundo
N.º
de páginas: 222
Entre Visillos es una bonita novela por la que la escritora recibió el Premio Nadal en 1957. Critica la situación de las mujeres en aquella época, una generación de mujeres que no me resulta desconocida porque es la generación a la que perteneció mi madre, donde las mujeres solo tenían una tarea en la vida encontrar un buen marido para casarse, llevar la casa y cuidar de sus hijos. “Para casarte conmigo, no necesitas saber latín ni geometría; conque sepas ser una mujer de tu casa, basta y sobra.” Le dice Angel a su novia Gertru cuando ella le pide terminar el bachillerato.
Aunque
lo que se muestra es esta generación de mujeres sumisas, también
puede verse un atisbo de libertad en algunas de ellas que se lanzaban
a nadar contracorriente para intentar cumplir sus deseos rompiendo
los lazos con su familia si hiciera falta en beneficio de ellas
mismas. “Sin embargo le advertí que ella se preocupará de sí
misma, que era la más joven de la casa y seguramente lo que más
importaba más que no se dejará aniquilar por el ambiente de la
familia… que la sumisión a la familia perjudica muchas veces.
Limita...”
Es
una novela social pertenece al grupo de novelas que se desarrollaron
en la literatura española de los años cincuenta, como El
Jarama de Rafael Sanchez
Ferlosio o La Colmena de
Cela. Algunos críticos la comparan con Madame Bovary
fragmentada en varios
personajes.
Calor
y nostalgia son los sabores que deja el libro al leerlo. Carmen
Martín Gaite describe las emociones de sus personajes a la
perfección y lo hace a través de un lenguaje sencillo de los hechos
que suceden en sus vidas y de los pequeños detalles que nos hacen a
cualquiera vulnerables. De hecho aunque hay muchos años de
diferencia entre la sociedad que describe y la sociedad que me
rodeaba en mi juventud, hay momentos que siento que está
descubriendo mis más íntimos secretos, allí donde nadie nunca ha
entrado, las relaciones con mis padres, mi hermana o mis amigos. “Era
incómodo no tener habitación para ella sola… le impedía sentirse
libre con sus recuerdos.”
Entre visillos es
la historia de varios hombres y mujeres que a través de sus
conversaciones hacen sus propios retratos. La acción se desarrolla
en una ciudad cerca de Madrid. La llegada de Pablo, un profesor de
alemán con una mente más abierta, influirá en sus pensamientos y
en sus vidas. Unas mujeres llenas de vida condenadas a vivir una vida
aburrida y monótona; otras mujeres cohibidas y tímidas dispuestas a
vivir con los hombres más audaces. Todas ellas con unas vidas que
aun viviendo el presente se vive con la nostalgia de un pasado y
donde las peores críticas son las que se hacen entre ellas mismas.
Entre visillos están las
protagonistas mirando la vida pasar en vez de vivirla con intensidad:
“Ellas dejaban un momento los libros y la veían salir levantando
el visillo; se quedaban respirando juntas...”
Un
libro cómodo en su lectura, las palabras fluyen de los personajes
haciéndolos reales. Alterna la primera y la tercera persona, muy
rico en diálogos.
Al
comenzar a leer el libro me pregunte porque la ilustradora habría
elegido dos máquinas
de tren y unas personas en la sombra
un día de lluvia, por lo que conocía de la temática del libro no
me parecía muy adecuada, sin embargo después de leer la novela,
creo que ha sido muy buena
elección. Hay
que leer el libro y llegar hasta el final para descubrir el
significado de la ilustración. Aconsejo leerlo sobre todo para
aquellos que quieran parar, bajarse y respirar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario