Autor: E.M. Forster
Editado en Madrid
por Alianza Editorial en 1997
N.º de páginas:
408
El libro está basado en la época del colonialismo inglés en la India y en el movimiento de independencia indio de principios del siglo pasado. El autor estuvo allí y nos dejo está maravillosa historia.
Le dije que sí y a
partir de ese momento no se separaba de mi durante el tiempo del
“coffee break”. Todos estábamos en Inglaterra por un mismo
motivo, aprender inglés, personas de distintas partes del mundo, de
todas las razas y de todos los colores. Estaba sentada cerca de él,
un indio con una túnica gris y un turbante negro me ofreció té de
un termo y le dije que sí, más tarde aprendí que ningún inglés
le hubiera dicho que sí, simplemente le hubiera dado las gracias. A
partir de ese momento es como si hubiéramos sellado nuestra amistad
aún sin conocernos, de la misma manera que Mrs. Moore entabla
amistad con el Dr. Aziz en la Mezquita para siempre. Entiendo
perfectamente la clase de amistad que establecen esos dos personajes
porque de alguna manera yo también lo he vivido. En los días
sucesivos hablamos de nuestros países, de nuestras costumbres, de
nuestras creencias y todos los días acompañados del té que
cuidadosamente preparaba en su termo, “confiaban el uno en el otro
aunque iban a separarse” nos dice el autor en el libro describiendo
la amistad que se profesan los protagonistas. También hice amistad
con ingleses que después de haberles contado mi experiencia con los
indios, me aconsejaron leer este libro, como un libro poético,
sensible y profundo que seguro que me iba a gustar. Mi delito es
haberme comprado este libro y no haberlo leído hasta ahora. La
juventud de entonces me llevo a dejarlo en la estantería y preferí
vivir las experiencias a leerlas, sin embargo, ahora después de más
de veinte años me ha venido bien leerlo para sentirme joven.
La historia gira
alrededor de varios personajes ingleses e indios que entremezclan sus
vidas y sus malos entendidos, como muy bien nos define el autor en
sus diálogos “… cuando creo molestarles no es así, cuando creo
que no les molesto, lo estoy haciendo...”. Podemos definir cuatro
personajes como protagonistas: el doctor Aziz, su amigo británico
profesor de Instituto Cyril Fielding, la señora Moore y la señorita
Adela Quested y alrededor de todos ellos todo un séquito de
personajes. El doctor Aziz organiza una excursión para obsequiar a
sus amigas inglesas al único sitio digno de visitar en la zona que
eran las Cuevas de Marabar. El viaje se complica mucho y suceden
varios percances y Aziz es acusado por Adela de intentar atacarle en
el interior de una cueva. Este hecho enturbia las relaciones de tal
manera que se van sucediendo enfrentamientos continuos entre Oriente
y Occidente, “… no se puede abolir el Imperio británico porque
sea grosero.- De acuerdo, y nosotros no vemos la necesidad de
soportaros...” nos dice el autor en boca de los protagonistas al
final de la historia. Esta cita fuera de contexto puede parecernos
demasiado burda y creer por eso que es un libro demasiado bélico,
pero no es así, todos estos temas políticos están tratados pero
Forster lo convierte en pura poesía. Da vida a los personajes y a
los paisajes de tal forma que después de leer te queda la sensación
que todo sigue viviendo detrás de ti. A su vez también logra crear
entre los personajes el misterio de lo que no se dice, abre las
puertas a que un mismo personaje tenga distintas actitudes, no están
determinados están abiertos a los cambios, son impredecibles, aunque
para algunos de ellos parecen vivir en un determinismo continuo donde
nada es casual y todo es “predecible”.
Transversalmente se
tratan temas como el racismo, las religiones o el trato
discriminatorio a las mujeres indias, temas que después de un siglo
de diferencia siguen estando en el candelero. “Si necesitas un tema
para un poema, utiliza éste: La dama india tal como es y no tal como
se supone que es.” dijo el Dr. Aziz a su amigo el profesor Fielding
cuando le contaba la opresión en la que vivía su mujer.
Hay momentos muy
críticos en el libro, momentos donde el amigo se convierte en
enemigo, donde el enemigo demuestra fidelidad a sus principios en
contra de su destino, y donde el ser humano más fuerte se derrumba
ante su adversario. En estos momentos esperas que los personajes se
dulcifiquen, que los orientales dejen sus represalias, que los
occidentales olviden su superioridad, esperas que ninguno de los dos
tenga razón y que la reconciliación sea posible, pero no es así,
cada uno ocupa su lugar como en la vida misma.
Yo recomiendo la
lectura de este libro porque la historia, los personajes, los
paisajes, el realismo, la crudeza, la dulzura, la poesía y la
autenticidad hacen de él un libro precioso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario