Titulo: Mujeres que
compran flores
Autora: Vanessa
Montfort
Editorial: Plaza y
Janes
N.º de páginas:
439
Este bello libro ha
llegado hasta mi por un regalo, al principio me sorprendió siendo un
libro para mujeres que trata de mujeres y escrito por una mujer, era
como entrar en su lectura con ciertas limitaciones sin embargo tengo
que decir que me he sentido muy bien leyéndolo y he aprendido a
respetar aún más a las mujeres. Es un canto a la libertad y así
inicia el libro con una frase de Oscar Wilde: «Con la libertad, las
flores, los libros y la luna, ¿quién no sería perfectamente
feliz?» . La autora nos lleva a conocer a todas sus protagonistas
través de bellas descripciones y detalladas experiencias con una
esplendida narrativa. Hace un estudio profundo del ser humano y de
los comportamientos de los unos con los otros.«A veces pienso que
los seres humanos somos invisibles los unos para los otros – dijo
Olivia – Hay tantas versiones de cada persona como personas las
miran, ¿no crees?».
A través de vivos y
ricos diálogos nos vamos metiendo en la vida de los personajes.
Vamos descubriendo las vidas de cinco mujeres muy distintas pero
todas con sus sueños y sus frustraciones. Marina la protagonista que
llega como nueva vecina a un piso de la calle Huertas, se ha quedado
viuda y su vida será un descubrimiento para ella y para el lector. A
Gala, atractiva vendedora de vestidos, le gusta el galanteo y el bien
vivir. Aurora era taxista por las mañanas y estudiante de bellas
artes por las tardes, sus amigas la llaman la Bella Sufriente.
Victoria una “perfecta casada” es ingeniera informática y lleva
una vida muy ajetreada. Casandra una trabajadora con un alto cargo
que su preocupación es elegir entre carrera o familia. A todas ellas
les gusta comprar flores en la floristería de Olivia, una mujer
mayor llena de sorpresas que es el nexo de unión y ayuda para
todas. «Cómo iba a saber yo lo que aquel disparatado grupo de
mujeres, aquejado de los más diversos síndromes, iba a suponer en
mi vida» . En mi opinión una de las partes más bonitas del libro
son los diálogos que hace Marina consigo misma en el velero donde
viaja, en ellos describe sus emociones y las de su marido en el
momento presente y en el pasado, son bellos capítulos que nos
recuerdan al libro “El viejo y el mar”. Las conversaciones de
las unas con las otras son enseñanzas para todas y les sirven para
reflexionar sobre sus vidas y tomar sus propias decisiones, incluso
cambiar de rumbo sus vidas, reflexiones que también pueden ayudar a
los lectores o lectoras. «Un tiempo después todas reconoceríamos
que esa semana posiblemente el mismo día, una maquinaría perfecta e
imparable se puso en marcha en cada una de nosotras, la que provocaba
el movimiento de las demás» .
La escritora utiliza
un lenguaje claro, directo y muy descriptivo, anticipa al lector lo que puede suceder con pequeños detalles y mantiene la atención y la
curiosidad sorprendiendo finalmente con una descripción detallada de los hechos.
Al principio cada
una de las mujeres tiene un punto de vista diferente de las otras,
sin embargo conforme avanza el libro esos puntos de vista se van
acercando y van pensando una igual a la otra. No os voy a desvelar si
eso es positivo o es negativo tendréis que leer el libro para
averiguarlo y luego me podéis comentar vuestras opiniones.
Es un libro
que aconsejo leer porque casi sin darte cuenta te hace pensar
sobre nosotros mismos seas hombre o mujer y con el marco tentador de
la libertad.