Título: “Los
enamoramientos”
Autor: Javier Marías
Editorial: Alfaguara
2013
N.º de páginas:
401
Esta ha sido la
lectura de un libro aconsejado en la página cultural de un
periódico, pertenece a una lista de diez libros que su lectura no te
deja indiferente, voy leyéndolos poco a poco y cumpliendo mis
objetivos. Aunque el título puede acercarnos a la idea de que sea un
ensayo se trata de una novela, novela que comienza de forma
impresionante y así continua a lo largo de todo su relato. Está
llena de reflexiones pero el tema principal es al que alude su
título, los enamoramientos. El estado de enamoramiento no solo nos lo
presenta como algo positivo en la vida de una persona sino también
como la causa de las mayores atrocidades «…inverosímilmente
logramos convencernos de nuestros azarosos enamoramientos, y son
muchos los que creen ver la mano del destino en lo que no es más que
una rifa de pueblo cuando ya agoniza el verano». El autor escribe
sobre los personajes y sus acciones y con una gran narrativa te
introduce en sus pensamientos, en sus idas y venidas haciendo un
profundo análisis de las circunstancias, podríamos decir que hace
un estudio psicológico de los personajes y los acontecimientos que
les suceden o les pueden suceder.
La historia trata de
una joven, María Dolz, que trabaja en una editorial, todas las
mañanas frecuenta un café donde se encontrará con Luisa y su
marido Miguel Desvern, también conocerá a Javier Diaz Valera amigo
de ambos, entre todos ellos irán surgiendo enamoramientos y
relaciones que irán desarrollándose en sus dos vertientes positiva
y negativa. Junto con esta historia se van contando otras dos
historias más, una basada en el libro de Los Tres Mosqueteros y otra
sobre una obra de Balzac, donde el Coronel Chabert protagonista del
libro pasara a ser casi protagonista de Los enamoramientos,
y es que paralelamente a este tema el autor se basa en estas dos
historias para hablarnos sobre el tema de la muerte, de cómo
llevamos los vivos el duelo y aunque lloremos mucho los perjuicios
que nos traería la vuelta de los que mueren. Yo personalmente me he sentido un poco
incómoda en este tema, nunca he perdido a nadie salvo a mis abuelos
y creo que es un tema difícil de afrontar, el autor nos habla de una
manera muy abierta y practica este tema y me he sentido muy lejos de
sus enfoques.
Está escrito con
largas narraciones, pocos diálogos y ricas descripciones, María
protagonista y narradora nos cuenta reflexiones acerca de sus actos
y es a través de estas reflexiones como llegamos a un conocimiento
profundo de los personajes. Considero que al principio me parecía un
poco desconcertante el hecho de que las acciones que se van
desarrollando se plantean como conjeturas porque te crea la
incertidumbre de qué será verdad y qué será mentira, pero es a
través de esta estrategia como Javier Marías nos plantea un tercer
tema, la verdad, nos hace ver lo difícil que es llegar a ella
incluso a nuestra propia verdad por lo cambiantes que son nuestros
propios pensamientos.
Realmente aconsejo
su lectura porque a través de una trama muy intrigante nos hace
reflexionar sobre nosotros mismos, nuestros enamoramientos, las
personas que perdemos y nuestras propias verdades.